La salud se encuentra en el Top Ten de los mejores deseos para el año nuevo. Cada felicitación que recibes y envías en la llegada de un nuevo año está cargada de salud, prosperidad, amor…pero sobre todo salud. Cada vez somos más conscientes de que la salud debe ocupar un primer plano en nuestras vidas, ya que ésta permite llevar a cabo nuestros procesos vitales. La salud es también uno de los centros de nuestras luchas feministas, de la que emanan objetivos sobre los cuidados, la soberanía alimentaria, la sexualidad y, en definitiva, todos los temas por los que luchamos diariamente desde los feminismos.
¿Qué quiere decir la frase <<te deseo salud>>? ¿Qué estamos pidiendo al universo cuando decimos que queremos salud para el próximo año? ¿Sólo ausencia de enfermedad o hay algo más? Y lo más importante ¿Por qué fracasan nuestros buenos propósitos?
Aquí os traigo 10 pasos desglosados para poner en práctica tus deseos de salud para este año 2019 en el que entramos, para que no se queden en un mensaje al aire sino que se materialicen de verdad. Recuerda que lo más importante para no llegar nunca a la enfermedad es crear buena salud diariamente.
¡Únete a la Escuela Feminista Feminarian!
-
Vivir mi alimentación de manera consciente:
- Ecoconsumo local y responsable.
- Planificación de las comidas.
- Eliminar poco a poco productos nocivos: tabaco, azúcares, etc.
- Realizar depuraciones periódicas y ayunos.
- Consumir 2 litros de agua al día.
-
Cuidar mi cuerpo y no dañarlo:
- Llevar un registro de mis ciclos.
- Observar y cuidar mis pechos.
- Explorar mi vulva y cérvix.
- Utilizar productos respetuosos exentos de químicos.
- Prevenir desequilibrios mediante terapias alternativas.
- Acudir a una terapeuta cuando lo necesite.
-
Vivir pacíficamente:
- Utilizar un lenguaje pacífico.
- No hablar mal de ti misma.
- No hablar mal de las mujeres de tu entorno.
- Ser tolerante ante las diversidades.
- Ser creativa ante los problemas.
- No dañar tu cuerpo ni permitir que lo dañe nadie.
-
Vivir según el principio de la sororidad:
- Compartir el conocimiento y la información.
- Reconocer los logros de las mujeres de tu entorno.
- Ayudar a las mujeres de tu entorno a salir hacia delante.
- Participar activamente en apoyo a los proyectos de mujeres.
- Combatir al patriarcado, no a las mujeres.
-
Vivir las emociones:
- Llevar un diario de deshago.
- Aceptar las emociones y dejarlas fluir.
- Ser responsable de las propias emociones y sus consecuencias.
- Aprender a gestionar aquellas emociones que no manejamos.
- Experimentar todas las emociones cuando se presenten.
- No exigir a nadie que viva las emociones según tu criterio.
- Ser positiva y aceptar la negatividad como parte del proceso.
-
Conocernos un poquito más y mejor:
- Participar en iniciativas de autoconocimiento.
- Preguntarnos quienes somos diariamente.
- Enfrentarnos a nuestra imagen en cualquier espejo que nos presente la vida.
- Ir a lugares desconocidos.
- Leer un libro que nunca te hubieras comprado.
-
Mover el cuerpo:
- Practica la danza de la vida.
- Realiza estiramientos asiduamente.
- Adquiere hábitos posturales.
- Caminar en la naturaleza al menos 1 vez al mes.
-
Sintoniza tu cuerpo con la naturaleza:
- Respira el aire del amanecer.
- Contempla cada luna llena.
- Realiza limpiezas energéticas.
- Siembra tu sangre menstrual.
- Planta una hierba medicinal en casa.
-
Disfrutar del ocio y tiempo libre:
- Permitir una hora diaria de ocio y tiempo libre.
- Recuperar espacios.
- Buscar la habitación propia.
- Realizar una actividad en la que te cuiden.
-
Aprender a decir NO y trazar estrategias de cambio:
- No a las faltas de respeto.
- No a los abusos contra menores.
- No a la violencia contra las mujeres.
- No a la feminización de la pobreza.
- No al maltrato de todas las criaturas.
- No a la explotación laboral.
- No a la desigualdad en los cuidados.
- No a las políticas discriminatorias.
- No a la transfobia.
- No al racismo.
- NO.
¿Quieres empezar el año comprometiéndote contigo misma?
Estudia en la Escuela Feminista Feminarian
Comentarios