Hoy se decide quién se hará con el premio a “Mejor Canción” en el Benidorm Fest. Ya sabéis que nuestras esperanzas están puestas en “Ay, mamá” de Rigoberta Bandini y en “Terra” de las Tanxugueiras.
Quizás tenemos un poco de más predilección por estas últimas por su arriesgada propuesta al llevar al festival una canción en una lengua cooficial que haga traspasar “fronteiras” y al bonito y sentido homenaje a las mujeres de su tierra gallega. Su base musical es una fusión con ritmos de percusión, electrónicos y, por supuesto, con una base de muñeira, que en conjunto le dan un aire épico a la canción.
“Nos llegan mensajes de mucha gente de fuera de Galicia diciéndonos que, aunque sea música tradicional gallega, se siente representada y eso es lo mejor que nos pueden decir”.
Las “Tanxugueiras” comenzaron a formarse en 2016 en asociaciones culturales y han recorrido varios escenarios interpretando piezas tradicionales gallegas; incluso, llegaron a participar en el importante festival Celtic Connections de Glasgow.
Por esta razón de llevar su folclore tradicional a otras tierras, se consideran “pandereteiras” o “cantareiras”, unas figuras tradicional de la cultura gallega que se encargaban de tocar la pandereta y cantar en sus comunidades. Estas mujeres crearon muchas de estas músicas mientras hacían sus labores y transmitieron esos cantares tradicionales. “Sin tener grandes conocimientos de escritura u oratoria, hacían poesía y componían melodías de una forma bellísima” – defienden las Tanxugueiras. Agradecen también la contribución de las investigadoras gallegas que están sacando a la luz estas composiciones tradicionales y reivindicando a las “cantareiras”.
¿Y qué significa “Tanxugueiras”? Esta palabra, elegida Palabra del Año 2021 en Galicia, designa a unas tierras situadas en Fumaces (Ourense).
NO HAI FRONTEIRAS!!
Comentarios