“Ay, mamá” de Rigoberta Bandini

“Tú que has sangrado tantos meses de tu vida.
Perdóname antes de empezar
soy engreída y lo sabes bien”.

Así empieza “Ay, mamá”, hablando de menstruación, con un mensaje lleno de humildad y naturalidad, pero no exento de fuerza.

Con esta canción pretende conquistar el Benidorm Fest y quizás llegar a Eurovisión. Pero eso es lo de menos. La canción “Ay, mamá”, compuesta por ella misma, es un homenaje, según la artista, a la fuerza de las mujeres, la belleza y reivindicación del cuerpo femenino.

“Escribí esta canción muchísimo antes de ser madre, con 23 años, por eso no lo considero un tema escrito por y para las madres. En su momento lo escribí como un homenaje a la feminidad. Ocupar las calles con nuestros cuerpos sin que fueran censurados sería un gran avance.” – publicó Paula Ribó (su verdadero nombre) en las redes sociales, el día de la publicación del tema musical.

Matiza que no es una canción dedicada a las madres en exclusiva. Defiende la sororidad, la valía de nuestros cuerpos, engendremos o no: “Algunas mujeres creamos vida con nuestros cuerpos, otras no, pero de alguna manera todas somos una.”

Rigoberta Bandini ha creado un auténtico himno feminista (incluso en una parte de la canción se corea un “lolololo” para dejarnos llevar por la música y poder abrazar a nuestras amigas mientras la bailamos). No podemos dejar de tararearla, de bailarla y de gozarla.

Por tantas mamamamamamamamamama …

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *