Camille Claudel

Camille Claudel fue una extraordinaria escultora francesa. Su estilo ha sido definido como “enérgico” y “dramático”. Su figura quedaría olvidada por trabajar a la sombra de Auguste Rodin, su amante y maestro, y al que atribuyeron injustamente muchas de las obras de Claudel.

Su dominio artístico comenzó desde muy pequeña; ingresó en la Academia Colarossi, una de las pocas que aceptaba mujeres.

Pronto conocería a Rodin, que la incorporó a su taller como escultora y modelo. Comenzaron una relación (él estaba casado). Ella tenía 19 años y él 43. Está demostrado que se influyeron la una al otro, y Rodin se inspiró en muchas piezas e ideas de Claudel.

La relación fue tormentosa y le costó a Claudel una mala reputación: la sociedad la humilló y profesionalmente quedó invisibilizada. Rodin, mientras, mantenía su status intacto.

Tras 15 años, la relación terminó pues ella necesitaba independencia artística y autonomía económica. También porque Rodin la obligó a abortar en contra de su voluntad. Todo ello tuvo fuertes consecuencias en su salud mental: se sentía maltratada e incomprendida al no llevar una vida doméstica que era lo que se esperaba de una mujer y por los obtáculos por ser mujer artista profesional en el siglo XIX.

A pesar de ello, tuvo el respaldo de cierto sector de la crítica. Louis Vauxcelles diría de ella: “Camille Claudel es sin duda la única mujer escultora en cuya frente brilla el signo del genio”.

Los problemas de salud mental de Claudel hicieron que se encerrase en su apartamento y comenzara a crear compulsivamente. Sola y deprimida, su hermano y su madre, que siempre se habían opuesto a su profesión, decidieron internarla sus últimos 30 años en un manicomio. A pesar de esto sus cartas, descubiertas años después, mostraron a una mujer cuerda que fue manipulada y maltratada por su familia.

Murió a los 78 años olvidada y aislada.

Algunos de sus trabajos más destacados son: “El gran vals” (1883), “Vertumne et Pomone” (1888), o “La edad madura” (1913). Sus obras pueden contemplarse en más de 40 museos de todo el mundo.

Camille Claudel es un claro ejemplo de mujer víctima de la sociedad patriarcal.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *