Definición de “Violencia vicaria”

Sonia Vaccaro, psicóloga, acuñó este término en España. Aunque ya hace bastantes años que se viene usando para comprender lo que engloba la problemática de la violencia de género, tan solo hace unas semanas que la sociedad ha integrado este concepto en su lenguaje cotidiano, debido a los últimos infanticidios ocurridos en Tenerife. ¿Qué ha sucedido para que todo el mundo hable de violencia vicaria? Creemos que es debido a 2 hechos claves recientes: la emisión de la serie documental “Rocío: contar la verdad para seguir viva” y la presencia de expertas en violencia de género con enfoque feminista en los medios de comunicación que ha permitido ponerle las palabras justas a este horror.

Mientras que casi toda España estábamos de luto por las niñas de Tenerife, un insignificante porcentaje de negacionistas misóginos se estaban preguntando por qué las feministas no condenan los asesinatos cometidos por las madres, como el de la mujer que había matado a su hija Yaiza de 4 años en Cataluña hace escasos días. No porque les importe la infancia, sino para destruir cualquier avance hacia la igualdad. Pero esto nos hace reflexionar lo siguiente: ¿por qué la infancia no está en el centro de la agenda feminista? o ¿por qué el modelo explicativo de la violencia vicaria no es interseccional? Así como las mujeres necesitábamos que se reconociese la violencia vicaria,también la infancia necesita que sea reconocido el “infanticidio” como un problema estructural opresivo hacia la infancia.

Como dice Alicia Murillo: “Dejemos al menos que las criaturas sean protagonistas de sus propias muertes”.

La violencia vicaria responde a las lógicas de la estructura social patriarcal;el maltrato y la violencia hacia la infancia, así como el infanticidio, responden a las lógicas del sistema adultocéntrico y patriarcal. La clave es mirar con #perspectivainterseccional . Y, ahora que ya conocemos la diferencia entre violencia vicaria e infanticidio,tenemos absolutamente todos los argumentos para condenar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres y hacia la infancia.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *