Hoy, Día Internacional de la Paz, queremos destacar la figura de la guatemalteca Rigoberta Menchú, un referente mundial de activismo por la paz y los derechos humanos.
Hija de Juana Tum Kotoja, partera tradicional torturada por escuadrones de la muerte, y de Vicente Menchú, quien fue quemado vivo en la masacre de la embajada española por la policía nacional de Guatemala.
Conoció la injusticia y el empobrecimiento siendo sometida a la explotación laboral desde los 5 años de edad, lo que despertó en ella las ganas de luchar a favor de los derechos de su comunidad. Sus reivindicaciones la llevaron al exilio y la persecución, pero también a liderar partidos políticos y recorrer el mundo con su mensaje.
Rigoberta Menchú ha sido premiada por su labor en repetidas ocasiones, siendo ganadora del Premio Nobel de la Paz en el año 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1998, entre otros reconocimientos.
Comentarios