Día Mundial del Heavy Metal

Hoy en el #DíaMundialDelHeavyMetal queremos reivindicar a las mujeres pioneras del metal, las cuales se hicieron hueco en un mundo muy masculinizado y que afrontaron muchísimas barreras y desigualdades. .

“Socialmente las heavies eran tildadas de poco femeninas y macarras, pero la opinión respecto a sus compañeros masculinos tampoco era mucho mejor”, expresa Leo Cebrián, director y guionista de “Ellas son eléctricas”.

Le rendimos especial homenaje a las ‘Girlschool’, banda de metal exclusivamente formada por mujeres y que se ha nutrido de varias componentes a lo largo de su historia. Las primeras fueron Kim McAuliffe (guitarra), Enid Williams (bajo y voz), Denise Dufort (batería) y Kelly Johnson (guitarra líder).

Formada a finales de los años 70, les gusta englobarse dentro del rock en general, pero ya en los años 80 se las asoció con la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, y se las incluyó en ese género.

Su carrera dura hasta hoy, pues siguen ofreciendo conciertos. Tras 45 años tocando y girando dice la bajista actual, Tracey Lamb: “Aguantas tantos años tocando porque amas lo que haces”. Son la banda femenina de rock más longeva.

Queremos acordarnos también de otras figuras femeninas del heavy metal:
Marilu (Alma Culter), Cristina Scabbia (Lacuna Coil), Patricia Tapia (KHY), Jinx Dawson (Coven), Doro (Warlock) o el grupo japonés Show-Yam, entre muchas otras.

Recomendamos el documental ‘Ellas son eléctricas’ sobre las pioneras del heavy metal y el hard rock en España.

¡Larga vida al heavy!

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios