¿Dónde está Marta?

Este fin de semana hemos visto la serie documental sobre el caso de Marta del Castillo, la joven asesinada hace 12 años a manos, oficialmente, de Miguel Carcaño.

Para quienes no conozcan el caso, os ponemos en antecedentes: Marta del Castillo desapareció de su casa en el año 2009, siendo vista por última vez con el que fue su expareja Miguel Carcaño. Su cuerpo nunca fue hallado y la lucha de su familia por esclarecer los hechos y dar descanso a Marta nunca ha cesado.

En esta docu-serie se hace un recopilatorio de los acontecimientos más relevantes en torno al caso en estos últimos 12 años: sentencias contradictorias, pistas sin investigar, múltiples versiones de su asesinato…todo ello haciendo que la sociedad siga cuestionándose si verdaderamente el caso está cerrado, si se ha hecho justicia y, sobre todo, ¿dónde está Marta?

La sensación que nos ha quedado después de ver el documental es un poco amarga: primero, por la rabia que hemos sentido al revivir de nuevo este caso, un caso que ha crecido con nosotras como feministas activistas contra la violencia hacia las mujeres; un caso que hemos llorado mucho y que después del documental nos ha dejado muy revueltas por la impotencia. No nos ha sorprendido nada el enfoque amarillista, un producto audiovisual creado para vender más que para contar una historia, una historia que por otra parte ya ha sido contada en repetidas ocasiones. Y, por último, la gran pregunta: ¿y la perspectiva de género?

Aquí lanzamos dos hechos que nos hacen cuestionar la utilidad social de esta socu-serie: por una parte, el haber desligado completamente el caso de Marta como caso de violencia de género; por otra parte, el periodista que explica el caso en la docu-serie es un periodista misógino que ha llevado a cabo acciones como: hacer una encuesta en Twitter para preguntar si “La Manada” cometió violación, puso en duda la existencia del manspreading, entre otras…

En el post hemos querido rescatar el graffiti realizado por Mickael Spehner, Mika, que se encuentra en la Carretera de Carmona y que dice “Sevilla no te olvida” y que también aparece en el documental.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *