En la actualidad, existe una importante proliferación de proyectos que abordan el ciclo menstrual más allá de su dimensión fisiológica. Las redes están inundadas de contenidos menstruales que están cambiando por completo lo que hasta ahora se conocía sobre el ciclo menstrual.
Gracias a proyectos que se dedican exclusivamente al activismo menstrual y a la difusión de contenido en esta materia, como Revolución Menstrual, Espacio de Desaprendizaje, Free The Regla, Soy tu menstruación, Me Duele la Regla, Cíclicas, Soy Cíclica, Fer Había una Vez una Mujer, Ali Recupera Tu Ciclo, Come sano y fluye, Hija de Lobos… y un sinfín más de proyectos…se puede hablar de que existe un verdadero – Movimiento Menstrual – .
Y es que para que de se pueda hablar del surgimiento de un movimiento social se deben dar unas condiciones muy precisas: haber una situación de partida que necesite de un cambio sociopolítico, que un grupo de personas se interesen por contribuir de manera organizada a ese cambio sociopolítico y que esto desemboque en generar un cambio en la estructura social.
Este movimiento menstrual se ha ido forjando en las últimas décadas, gracias al interés de los grupos de autogestión de la salud sexual y a personas que particularmente han investigado sobre sus propios cuerpos para romper con los patriarcados de la salud menstrual. El resultado ha sido una auténtica marea roja de cuerpos cíclicos que están cambiando el imaginario menstrual.
Ecofeminismo menstrual
Todo movimiento social se sustenta en una ideología que define su caminar.
El Ecofeminismo ha acompañado al movimiento menstrual desde sus primeros brotes. Se entiende que persona y entorno van unidas de la mano y que todo daño que le hagamos al planeta inevitablemente revertirá sobre nuestros cuerpos cíclicos. Si queremos menstruar saludablemente, tenemos que cuidar del medioambiente para que la contaminación y los tóxicos no dañen nuestra salud hormonal.
La basura generada con los productos de higiene menstrual es uno de los puntos que más preocupa en la agenda ecofeminista del movimiento menstrual. Ningún océano merece ser alimentado con toneladas de plático.
Si la copa menstrual no es tu herramienta… hay otras alternativas para ti
Como Terapeuta Menstrual y profesora en contacto con cientos de mujeres, me encuentro frecuentemente el caso de que hay muchas mujeres que, por el motivo que sea, no se sienten cómodas con la copa menstrual.
Afortunadamente, cada vez hay más alternativas para menstruar sosteniblemente y sin perjuicio para la salud: compresas de tela, esponjas menstruales, bragas menstruales, tampones de ganchillo… Y no nos olvidemos del sangrado libre.
Cada una de estas opciones son adecuadas según para qué personas y qué momentos.
Desde mi experiencia como cuerpo menstruante y Terapeuta Menstrual, el producto estrella en todos los sentidos son las compresas de tela porque son económicas, tienen una larga duración en el tiempo, no tienes que introducir nada en tu vagina si no te apetece y si se te da bien la artesanía te las puedes hacer tú misma.
Ecofemenina, el proyecto de menstruación sostenible que hay que apoyar
Personalmente, estoy implicada en varios proyectos de menstruación sostenible que me tienen enamorada, bien por lo que me aportan ideológicamente y lo que aprendo de ellos; bien porque me ofrecen un servicio de salud para tratar los desequilibrios menstruales que de vez en cuando tengo o bien porque sus productos son una maravilla y me permiten menstruar como las diosas.
Hoy quiero hablaros de Ecofemenina, un proyecto de menstruación sostenible que se autodefine como una comunidad de apoyo integral a la mujer y una alternativa para reducir el impacto medioambiental que tienen los productos de higiene menstrual desechables.
Al frente de este proyecto están Cecilia, Ana María y Enric, tres miembros de una misma familia barcelonesa que iniciaron la elaboración artesanal de las compresas de tela movidas únicamente por el afán de concienciar sobre formas más sostenibles de menstruar sin generar residuos. Poco a poco el proyecto fue creciendo y hoy disponen de una amplia variedad de productos en su tienda online, donde las grandes protagonistas son las compresas de tela, aunque también se pueden encontrar copas menstruales.
Este proyectos nos gusta.
Síguelo en @ecofemenina y apoya proyectos que apuesten por el movimiento menstrual.
Comentarios