El feminismo de Santa Teresa de Jesús

 EL FEMINISMO DE SANTA TERESA DE JESÚS nos enseña que sí es posible una espiritualidad feminista.

 Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada,2​ más conocida como Santa Teresa de Jesús o simplemente Santa Teresa de Ávila, nacida el 28 de marzo de 1515 fue una monja fundadora de la Orden de Carmelitas Descalzas.

 Escritora y doctora de la Iglesia Católica.

 Creó 17 convenios en España y dos colegios para la formación de las niñas.

 Estaba en contra de que los hombres ejercieran de superiores en los conventos, quería que las monjas fueran autónomas e independientes y que las superioras fueran elegidas cada 3 años. Decía: “En nuestras cosas no hay que dar parte a los frailes”.

 Acusaba a los sacerdotes de malos cristianos y le indignaba profundamente el hecho de que no permitiesen a las mujeres leer. Por eso, fue muy censurada y perseguida por La Inquisición.

️‍️ Se dice de Santa Teresa que fue “una mujer sedienta de verdad, de que la Iglesia y la sociedad la reconocieran como mujer activa en la sociedad”.

 Y su vida fue ejemplo constante de ello.

 Por eso, hoy Día de las Escritoras, queríamos visibilizar la figura de Santa Teresa de Jesús como, sin duda, una mujer que luchó contra el patriarcado más duro y violento.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *