Ellas hablan

El pasado domingo la actriz y cineasta Sarah Polley recogió el premio Oscar a “Mejor Guion Adaptado” por su película “Women talking” (Ellas hablan).

La película está basada en una novela de Miriam Toews con el mismo nombre escrita en 2018, donde trata una historia real sobre las violaciones sistemáticas que sufrieron por parte de su propia comunidad 151 mujeres y niñas bolivianas de una aldea de menonitas.

A partir de este punto de partida basado en hechos reales, el resto está ficcionado por la autora. Cuenta cómo esas mujeres se reúnen en secreto para exponer sus dudas, acompañarse y trazar líneas de acción para hacer justicia bajo un ambiente opresivo y misógino. Sororidad, resiliencia y feminismo que conmueven, más sabiendo que Miriam Towels escapó de su propia comunidad.

Sarah Polley, al recoger su premio agradeció a la Academia en tono sarcástico “por no verse ofendida por las mujeres que cuchichean unas contra las otras, ¿no? Enhorabuena, gracias”, denunciando así el machismo por el que aún se rige esta institución.

Es destacable y positivo que estas historias estén contadas por mujeres, con mirada feminista y no desde un punto de vista patriarcal y sesgado. En tratamiento de las víctimas, de los hechos y de la historia en sí, suele ser menos violento, menos sexualizado y más amable: “Aunque la historia detrás de los acontecimientos en Ellas Hablan es violenta, la película no lo es. Nunca vemos la violencia que han sufrido las mujeres. Solo vemos breves destellos de las secuelas. En cambio, vemos a una comunidad de mujeres unirse y que deben decidir, en un espacio de tiempo muy corto, cuál será su respuesta colectiva”. – Sarah Polley.

¿Ya la habéis visto?

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *