🔝 RECOMENDACIÓN 🔝
Ayer pudimos ver el último capítulo de “The Last of Us”. Somos de las pocas que no conocíamos en videojuego ni la historia, por lo que la serie nos ha emocionado y sorprendido a partes iguales. Las fans “gamers” están muy satisfechas con la fidelidad de la historia y las seriéfilas hemos seguido capítulo a capítulo la historia de Joel y Ellie. Os destacamos algunos aspectos de la serie:
🟣 Inclusiva. Podemos ver diversos colectivos que no suelen tener cabida en las superproducciones de Hollywood. Personas racializadas y/o sordas tienen sus propias tramas, sus propias historias. No son satélites al lado de protagonistas normativos. Incluso podemos ver a un personaje con síndrome de Down, ¿te has fijado?
🟣 Nuevas masculinidades. Vemos a hombres sensibles, emotivos, paternales, cuidadores… No solo la conmovedora historia de Bill (personaje premiado por la organización por la igualidad GLAAD) y Frank. Sino también Joel hace un verdadero viaje de deconstrucción con la ayuda de Ellie: pasa a ser de un hombre rudo y frío a sensible y emotivo.
🟣 Anticapitalista: son varias las ocasiones en que los diálogos son críticos con este sistema.
🟣 Salud mental: visibilidad de ataques de pánico y ansiedad.
🟣 Se habla abiertamente de menstruación (aunque a Ellie le dé asco, punto negativo ❌), de la copa menstrual como método sostenible y vemos hasta un parto. La revolución menstrual está llegando a las producciones. ¡Ya era hora!
La serie/videojuego están plagados de personajes femeninos fuertes, líderes, astutas, ambiciosas… Anna, Riley, Kathleen, Marlene… Y por supuesto, Ellie. Pasa de ser la clásica “damisela en apuros” a ser la verdadera heroína. ¿Quién salva a quién? Joel lo tiene claro, ella es la que lo mantiene a salvo. Autogestiona sus problemas, es abiertamente gay, no se avergüenza de no ser femenina, es valiente, es intrépida… Ellie es un gran personaje feminista. 💪💪
Comentarios