Hoy en #píldorasdepedagogíafeminista hablamos de <<Feminismo Neurodivergente>> en relación a la celebración del <<Día del Orgullo Loco>> porque hace muchísima falta luchar contra el estigma de los procesos y experiencias de la salud mental.
¿Por qué se celebra un <<Día del Orgullo Loco>>? ¿Qué reivindica este colectivo? ¿Qué es el <<Feminismo Neurodivergente>>?
El estigma
La sociedad llama “loca” o “loco” indistintamente a una persona que dice tonterías, a alguien que comete una atrocidad o a alguien que se sale de la norma (bien por sus cualidades físicas, bien por sus cualidades psíquicas, mentales o emocionales).
El término “loca-o” se utiliza de manera despectiva.
Y las personas neurodivergentes deben sufrir las consecuencias de un sistema que no acoge la diversidad mental con buenos ojos (ni buenas políticas, ni buenos tratos).
Este estigma abarca:
- No ser tomadas en serio.
- Ser tratadas con prejuicios.
- Mostrarles que son incapacitadas.
- Dar indiferencia, aislamiento…
- Etc.
La diversidad psíquica y mental genera miedo, inseguridad y rechazo en la sociedad.
Existe todavía mucho desconocimiento de la realidad de este colectivo, sumado al canon psíquico normativo: siempre estable, siempre lineal, siempre sereno.
Por eso, el reto está en que la tan estigmatizada <<locura>> deje de ser considerada un trastorno.
Vivirla como una diversidad.
Día del Orgullo Loco
Hoy 20 de mayo diversos colectivos y asociaciones dedicadas a la salud mental se reúnen a lo largo de todo el territorio español para reivindicar el <<Día del Orgullo Loco>>, evento que viene haciéndose ya desde hace décadas a lo largo de todo el mundo como se puede ver en el siguiente vídeo.
En palabras del comité organizativo del evento:
“se trata de reivindicar la locura. De reapropiarnos de una palabra usada de modo despectivo y dañino contra nuestro colectivo, para darle un sentido nuevo, libre de connotaciones negativas. De hacer del insulto bandera. De combatir el estigma con su propia medicina”.
Las principales reivindicaciones son:
- Reconocimiento de la diversidad de cuerpos, maneras de sentir, deseos y sexualidades.
- Exigencia del reconocimiento como ciudadanas y ciudadanos con pleno derecho.
- Denuncia de los “tratamientos” forzados que enferman más que curan: sobremedicación, electrochoque, el aislamiento, la contención…
- Mejora de la atención a los derechos del colectivo.
- Promoción del empoderamiento del colectivo.
- Reconocimiento como agentes políticos.
Haz clic aquí para leer el manifiesto del Día del Orgullo Loco.
Hay un <<Feminismo Neurodivergente>>
En los últimos años se viene hablando del término <<feminismo neurodivergente>> para hacer referencia a la unión de la lucha feminista y la lucha por la salud mental.
La <<Neurodiversidad>> es el concepto que viene a tratar de manera amable la diversidad psíquica y mental, vista normativamente como <<enfermedad mental>>.
Me parece muy acertada la definición que realiza la web escriturafeminista.org:
“Neurodiversidad: Es la intención de que las personas neurotípicas (“normales”) puedan convivir con las personas neurodivergentes (“anormales”) sin torturarlas, discriminarlas ni asesinarlas”.
El sesgo de género en salud mental está muy latente. Como afirma Sangre Fucsia para Pikara Magazine:
“Una persona extremadamente poco empática, un poco fría y demasiado egoísta puede ser un varón perfectamente funcional o una mujer enferma”.
Las estadísticas arrojan datos muy pésimos sobre género y salud mental: 1 de cada 4 mujeres tendrá en su vida que recurrir a ayuda profesional para afrontar un problema psíquico.
La loca no solo nace, sobre todo se hace.
Es este sistema patriarcal, capitalista y capacitista el que nos enferma y el que nos empeora.
Amor profundo por <<La loca de los gatos>>
Ya es hora de que vayamos dando el lugar que merece a todas esas mujeres que han sido maltratadas por el sistema neurotípico patriarcal: la loca de los gatos, Juana la loca, Lucrecia Borgia, las hermanas Bolena, María Antoñeta… Algunas tachadas de loca para ser desprestigiadas, otras estigmatizadas por mostrar un modelo diverso de ser mujer.
La loca de los gatos es un ejemplo perfecto de cómo el sistema sexo-género se ha hermanado con la opresión neurotípica para someter al miedo, rechazo y aislamiento de las mujeres que no desean cumplir con el rol tradicional de esposa-madre.
También me parece importante pensar en todas esas situaciones en las que nos han llamado locas y nos hemos enfadado o avergonzado; o en las veces que hemos llamado <<loca>> a otra mujer como insulto.
Ya es hora de que nos apropiemos del término para luchar contra este estigma.
Comentarios