Los premios de cine eliminan la diferenciación por sexos

La Berlinale es el Festival Internacional de Cine de Berlín. Este año, en su 71ª Edición se ha puesto en marcha por primera vez la eliminación de la diferenciación por sexos en la categoría a mejor interpretación, algo que está siendo cuestionado desde el movimiento feminista y los colectivos de actrices y actores.
 
Hoy, queremos reflexionar sobre si es una propuesta feminista o es una acción que pone en peligro los derechos de las mujeres. ¿Servirá para eliminar las diferencias de género porque se centra en el talento y no el sexo de la actriz o actor; o, por el contrario, para invisibilizar aún más a las actrices y las problemáticas que todavía siguen enfrentando? Nos preguntamos.
 
¿Y cuál ha sido el resultado de esta medida? Los Osos de Plata a mejor interpretación principal y de reparto han recaído sobre dos mujeres: Maren Eggert y Lilla Kizlinger. Así que, aparentemente, esta medida no ha sacado a las mujeres del juego, como se temía. Veremos a ver qué sucede con el paso del tiempo o cuando se implemente en otros países.
 
Si nos fijamos en otras categorías, como la de “Mejor Dirección”, la representación de las mujeres ha sido menor, como viene siendo habitual.
 
Y es que claro, desde la gran época dorada del cine y del star system, las mujeres que podían acceder a premios cinematográficos eran las actrices y, más adelante, como diseñadoras de vestuario y peluquería (roles de género tradicionales). Solo podían llegar a recibir una distinción por estos papeles porque, aunque siempre han habido técnicas de sonido, directoras o guionistas, siempre estaban relegadas, invisibilizadas o simplemente, no se les proponía para ser premiadas.
 
El Festival de Cine de San Sebastián ya ha anunciado que se suma a esta iniciativa, en palabras de su director José Luis Rebordinos a Eldiario.es “para seguir evolucionando y ayudando a construir una sociedad más justa e igualitaria”, ya que la división sexual binaria es excluyente y poco inclusiva, según este planteamiento.
 
¿Qué pensáis vosotras? Os leemos.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *