Maria Anna Mozart

Con motivo del Día del Piano queremos conmemorar la figura invisibilizada de Maria Anna Mozart. Nacida en Salzburgo (1751), fue un prodigio infantil y una virtuosa del piano y de la música.

Destacaba entre los talentos musicales de la corte austríaca en el siglo XVIII e inspiró a su hermano pequeño, Wolfgang Amadeus. Aprendía de ella y la idolatraba. Ambos fueron prodigios musicales a temprana edad: ¿Por qué él sí pasó a la historia y su hermana no? Algunos datos interesantes sobre su vida:

– Familiarmente era llamada Nannerl.
– Comenzó a ser instruida por su padre (músico), a la edad de 7 años.
– Demostraba gran maestría con el pianoforte y el clavicémbalo, sorprendiendo incluso a personas adultas.
– Entre 1763 y 1766, Maria Anna y su hermano fueron de gira por Europa, un viaje que les dio gran fama. Ambos ya componían piezas musicales.
– Su portento musical y sus magníficas piezas musicales la hicieron destacar por encima de otras músicas/os, y de su hermano.
– Leopold, su padre, escribiría en 1764: «Mi niña toca las partituras más difíciles que tenemos… con increíble precisión y de manera excelente».

¿Qué pasó entonces?

– A los 18 años, Maria Anna debía casarse, tal y como dictaban las convenciones sociales. Fue apartada de los escenarios y condenada a la vida doméstica. Era inaudito que una mujer fuese independiente y se ganase la vida con la música.

– Maria Anna siguió componiendo en privado, mientras seguía la carrera de su hermano. En sus cartas, Amadeus le expresaba su admiración: «Tengo el temor de no componer tan bien como tú, la canción que escribiste es hermosa».

– Tras quedar viuda, la falta de soporte económico la hizo volver a la música como profesora. Fallecía en 1829.

Hoy en día no se conserva (oficialmente) ninguna composición conocida de Maria Anna Mozart. PERO expertas en música clásica creen que las consideradas primeras composiciones de Amadeus son en realidad de Maria Anna Mozart: compuso piezas para que su hermano aprendiera a tocar.

Es evidente su talento, alabado por la crítica, público y colegas de profesión.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *