Mujeres, derechos LGTBI, monarquía y República

👑 La princesa heredera al trono de los Países Bajos, Amalia, no tendrá que renunciar al trono si se casa con una mujer. 🌈 Aunque de primeras parezca una noticia sensacionalista sin más, es un gran avance en una institución tan tradicional ➡️(y caducada) ⬅️ que muestra el avance de la sociedad en cuanto a derechos LGTBI.

🏳️‍🌈 Recordemos que Holanda fue el primer país en legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo, allá por 2001.

🟣 Este hecho sobre los derechos dinásticos de las mujeres, es también una pequeña conquista en el derecho de las mujeres como sujeto político y puede servir de referente a otras monarquías europeas.

👑 En el caso de España, hay mucho por hacer. En primer lugar, aún sigue prevaleciendo la preferencia del heredero varón (y heterosexual), aunque no sea primogénito. Las mujeres que acceden al trono (como “mujer de”, no por derecho propio) tienen la presión de parir pequeñas herederitas o herederitos. ➡️ Se hace imperativo que la igualdad de género y de derechos según la condición sexual llegue también a las reinas y reyes, si pretende ser una institución modernizada.

Pero no. ❌❌ La monarquía es una institución anacrónica y sin sentido. Creemos que lo más justo e igualitario para la sociedad sería de una vez romper con este “derecho divino por nacimiento” de estas familias y llegase una nueva forma de estado más democrática y justa. 💪💪 ¡Y una presidenta, ya que estamos!

SALUD Y REPÚBLICA. ❤️💛💜

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *