➡ Hablemos de la inminente emisión de la serie “Ana Bolena”, que contará los últimos años de un personaje maltratado por la Historia, siempre denostada por la sociedad patriarcal, sin valorarse la trascendencia que tuvieron su vida y sus decisiones, por las cuáles fue víctima de la tiranía del rey Enrique VIII y de la sociedad en la que le tocó vivir.
Según Faye Ward y Hannah Farrell, directoras creativas de la producción, esta ficción “desafía todas las convenciones de quién creemos que fue Ana Bolena y arroja una luz feminista en su historia”. Estas declaraciones prometen: ¿Se hará por fin justicia con esta figura histórica?
Y, como no podía ser de otra manera, ha brotado la polémica. Hay muchas voces que afirman que este enfoque que se dará en la serie es una provocación, una falta de rigor histórico y una deformación de la realidad. El motivo principal de estas denuncias es que la protagonista que encarna a Bolena es Jodie Turner-Smith, una actriz negra.
🟣 Hay muchísimos ejemplos de ficciones que se toman licencias a favor de guiones más comerciales y que rompen la fidelidad histórica. Sin ir más lejos y sin salirnos del contexto del reinado, hace unos años, la producción “The Tudors” fue protagonizada por un actor con una estética muy diferente a la del real Enrique VIII, y aquí no hubo polémicas.
🎥 Es típico ver en el cine o en series personajes hablando un idioma que no les corresponde, objetos o vestimentas anacrónicas, hechos que no ocurrieron tal y como se cuenta…
➡ Por eso creemos que la polémica de esta serie es, claramente, racismo.
En estos momentos, el debate existente está dividido en dos bandos: quienes abogan por el rigor histórico y quienes están a favor de la diversidad. Pero hay una tercera corriente que nos parece aún más interesante: quienes han declarado que están a favor de la diversidad, pero que en lugar de que las personas negras ocupen papeles de personas blancas, que se cuenten las historias de las personas negras. Ahí está la clave y estamos totalmente a favor.
Comentarios