¿Por qué el Marketing Digital Feminista te puede cambiar la vida y la de tu proyecto?

Hablar de Marketing Digital es inevitable en los tiempos que corren. Bloggers, emprendedoras del e-comerce, YouTubers, Instagramers, Tuiteras e influencers en general, constituyen un nuevo perfil de emprendimiento en efervescencia.

Marketing Digital no es solo Marketing, en esto insisten sus defensoras.

En palabras de nuestra profesora de Marketing Digital Clara Gámez: “El Marketing Digital es una evolución del Marketing clásico que responde a nuevas necesidades de nuestra vida social centradas en las redes sociales y las Nuevas Tecnologías”.

Y vamos a lo que nos interesa, ¿qué es el Marketing Digital Feminista?

La perspectiva de género en el Marketing se viene reivindicando desde los años 60, atendiendo a aspectos relevantes del Marketing desde una mirada hasta el momento ausente, como son el comercio, el consumo, la publicidad, el ámbito empresarial… Sin embargo, el boom de las Redes Sociales y el e-comerce han traído con ellos nuevas problemáticas que necesitan de revisión feminista.

Desde Feminarian apostamos por un modelo de Marketing Feminista ecológico, diverso y honesto. Nosotras entendemos el Marketing Digital de la siguiente manera:

“El Marketing Digital Feminista replantea teórica y metodológicamente el abordaje de las relaciones de género en el mercado, mirando más allá de los estereotipos y roles cuáles son las necesidades de las personas, adaptándose a la diversidad y priorizando valores como la equidad o la justicia social por encima de los mecanismos que perpetúan el sistema patriarcal capitalista a cambio de unos/as pocas de followers”. (Raquel Lucas, Feminarian)

¿Tienes un proyecto personal o profesional?

Si tienes un proyecto personal o profesional y te interesa implementar las directrices del Marketing Digital Feminista, aquí te damos algunas claves para que tu proyecto vibre con tu ideología:

  • Lenguaje: cuidado con el lenguaje, lo es todo. ¿Tu público destinatario son las mujeres? habla en femenino; si tu público es diverso, no uses el masculino genérico, usa fórmulas de lenguaje inclusivo que incluyan a todas las personas, de todos los géneros, identidades y capacidades.
  • Tu bio lo dice todo: en estos tiempos digitales, tu bio se ha convertido algo así como “tu espejo del alma”. Tus interacciones, followers, publicaciones compartidas… son sociológicamente relevantes y te definen. ¿Eres feminista? Tu muro habla por ti.
  • Un troll se pasa por tu casa y…¿qué haces? A. No pasa nada y si pasa, se le saluda. B. Inviertes los 30 minutos del desayuno en rebatir el comentario que te ha dejado. C. Delete, delete, delete D. Piensas…”algo estoy haciendo bien”.
  • Trabajo en red, ego fuera: nuestro talón de Aquiles, deshacernos del ego, caminar junto a otras mujeres, construir juntas, no identificarnos con los valores del capitalismo: competencia e individualidad no entran en nuestro vocabulario.

¿Quieres saber más sobre Marketing Digital Feminista? Tenemos una formación online que te abrirá un mundo de crecimiento y conexión contigo misma y tu proyecto personal o profesional. Más información aquí.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *