¿Por qué el morado representa al movimiento feminista?

Mañana, 8 de marzo, millones de mujeres de todo el mundo inundarán las calles del color morado. Pero, ¿sabes por qué este color es el elegido a favor de los derechos de las mujeres? ¿Qué mensaje conlleva?

Te lo contamos:

La gama de morados y/o violetas, junto al verde y el blanco, fueron los colores elegidos por las sufragistas inglesas a principios del siglo XX para reivindicar su derecho a voto y la igualdad de la mujer en todos los ámbitos sociales.

La activista inglesa Emmeline Pethick lo explicaba así: “El violeta, color de los soberanos, simboliza la sangre real que corre por las venas de cada luchadora por el derecho al voto, simboliza su conciencia de la libertad y la dignidad. El blanco simboliza la honradez en la vida privada y en la vida política. Y el verde simboliza la esperanza en un nuevo comienzo”.

Finalmente, se optó solo por el morado por contener por sí mismo un significado propio.

Además, el día 25 de marzo de 1911, 145 trabajadoras y trabajadores fallecieron en un incendio de una fábrica textil de Nueva York en la que trabajaban en muy malas condiciones; la mayoría eran mujeres inmigrantes que confeccionaban camisas. En el incendio, el humo que salía de la fábrica se podía ver a kilómetros y era de color morado debido al tinte que usaban para las prendas de ropa. Al menos, eso cuenta la leyenda.

¿Lo sabías?

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *