Purita y otras mujeres que han revolucionado el mundo del cómic

Purita Campos nos ha dejado recientemente pero su obra sobrevive. “Esther y su mundo” fue una saga de cómics sobre la vida de la joven Esther, que fue un auténtico éxito entre las adolescentes de los años 80. Tal fue su éxito que Esther Lucas creció y afrontó problemas cotidianos de una mujer madura, por lo que su público creció con ella y siguió siendo fiel a sus aventuras. Purita irrumpió en un mundo copado por hombres ilustradores y su éxito traspasó fronteras, siendo su obra fue muy bien acogida en países como Reino Unido. Esto le hizo ganar prestigiosos premios como la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2009 y el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en 2013.

Hoy, queremos acordarnos de aquellas mujeres que han luchado contra la creencia de que “el cómic no es para nosotras”, ¡ja! ¿Pues sabéis qué? Una investigación concluyó que un 46% de las personas que compran cómics son mujeres:

  • Jody Houser: escritora y creadora de, entre otras obras, “Faith”, una superheroína millenial, amante de los cómics, bloguera, feminista, divertida y gorda. En palabras de la propia Houser: “Hay mujeres que dicen que nunca han visto un personaje de cómic lucir como ellas. Varias personas me han dicho que les emocionó mucho ver la portada. Saber que muchas personas no se identifican con sus superhéroes es bastante significativo. Porque no hay mucha representación, especialmente en los cómics, de la figura femenina.”
  • Marjane Satrapi: ilustradora de origen iraní, sorprendió a las lectoras con su obra “Persépolis”, cuatro libros que, de forma autobiográfica, reflejan su visión de la Revolución Islámica. Además de esta reconocida obra que ha sido llevada incluso al cine siendo nominada a un Óscar, ha publicado Bordados, una conversación entre mujeres iraníes sobre el sexo y el amor, y la premiada Pollo con ciruela, donde relaciona el amor con la música.
  • Phoebe Gloeckner: sus cómics han sido publicados en doce de los “Twisted Sisters women’s comix anthologies” y ha ilustrado numerosos libros infantiles, incluyendo “Weird Things You Can Grow y Mind Riot”, una colección de cómics para mujeres jóvenes. Además, es ampliamente respetada como ilustradora médica. A destacar su cómic “Vida de una niña”, conjunto de historietas con Minnie como protagonista, o “Vida de una adolescente” en la que una chica de 15 años cuenta sus experiencias.
  • Ana Penyas: con su primera novela gráfica “Estamos todas bien”  en la que cuenta la historia de las mujeres de su pasado y de las de toda una generación olvidada en nuestro país, ganó el X Premio de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, de los más prestigiosos del país. Emotiva y reivindicativa, nos muestra la importancia de contar la historia de nuestras mayores.

Nos dejamos en el tintero a Dalia “Dale” Messick, Jackie Ormes, Lily Renee, Trina Robbins, Marjane Satrapi, Carol Tyler, Alison Bechdel, Pénélope Bagieu, Jessica Abel, Gabrielle Bell, Vanessa Davis y Lilli Carre, Ana Oncina, Montse Clavé, Flavita Banana, Daniella Martí, Liv Strömquist, Moderna de Publo, Pedrita Parker… mujeres que, como dice el periódico The Objetive “abrazaron el género como un medio expresivo en el que podían explorar desde fantasías heroicas hasta confesiones autobiográficas profundamente íntimas. En su lucha contra los sesgos misóginos de la industria y el sexismo institucionalizado, cada una ha presentado una forma de combinar palabras e imágenes para representar una visión alternativa del mundo y la autonomía femenina.”

¿Cuál es tu cómic favorito?

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *