Purplewashing de las marcas comerciales este 8M

Brigitte Vasallo, escritora, creó el término “purple washing” definiendo “el proceso de instrumentalización de las luchas feministas”. El “lavado morado” se ha extendido hacia aquellos mensajes y estrategias de mercado que pretenden hacer creer que existe un compromiso real de cierta marca, partido político o personalidades con el movimiento feminista coincidiendo con el #8M, pero que en realidad de tratan de tácticas mercantiles y de lavado de imagen.

El resto del año estos perfiles no se implican en paliar la desigualdad de género o trazar medidas que impliquen mejoras sociales. Usan eslóganes vacíos, cambian de color sus logos al morado…pero luego no aplican la perspectiva feminista a su entramado empresarial o al resto de acciones.

Todos los 8M detectamos cientos de mensajes llenos de “purple washing”. Ayer no fue una excepción. Os hablamos de tres ejemplos más destacados:

– En la actualidad, el precio de la luz ahoga a millones de hogares. Con este panorama, Iberdrola, gran compañía energética, publicó en sus redes sociales un mensaje comprometiéndose con “ELLAS (…) para construir una sociedad mejor para TODOS”. Aparte de pasarse por alto el lenguaje inclusivo, su mensaje es cínico. Una sociedad igualitaria será posible regulando el precio de la luz y no especulando con ella.

– La web pornográfica Pornhub cambió su icono al color morado por el #8M2022. Roza el insulto que una web que comercializa con la cosificación sexual de las mujeres, muestra violencia y vejaciones sobre ellas y acoge todo tipo de opresión, dominación y subjetividad masculina haga creer que se implique con las reivindicaciones de las mujeres. Concretamente en 2020, la web tuvo que eliminar más de 10 millones de vídeos que contenían violaciones reales y otros abusos no consentidos.

– Por último, el club de fútbol Rayo Vallecano también hizo una publicación apoyando el #DíaInternacionaldelaMujer . Recordemos que el entrenador del equipo femenino animó a violar en grupo a las jugadoras para “crear equipo”. Además, las jugadoras han estado jugando sin contrato y sin asistencia médica.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *