¿Qué requisitos debe cumplir una entidad que imparte cursos online?

Cada vez son más las entidades y profesionales que se suman al mercado de la formación E-Learning o, como se le conoce popularmente, formación online o virtual. Si bien es cierto que esto también ocurre en la formación presencial y hoy en día cualquiera te imparte un taller o curso con una facilidad pasmosa, en la formación E-Learning, debido precisamente a su virtualidad, encontramos verdaderos desastres didácticos que perjudican enormemente a quienes llevamos años llevando a lo más alto los estándares de calidad de este tipo de aprendizaje.

Es por eso que nos hemos animado a escribir este post, en el que queremos establecer una serie de requisitos mínimos que os orienten a la hora de elegir una entidad/profesional de la docencia E-Learning y no os encontréis con lo que nosotras, desafortunadamente, nos hemos encontrado en algunas ocasiones trabajando en el sector o también como estudiantes.

# Comprueba que el equipo docente esté titulado en docencia E-Learning. 

Este requisito es ignorado generalmente por la mayoría de entidades y profesionales que imparten docencia online, ya sea puntualmente o con frecuencia. Al igual que para otro tipo de servicios requerimos a las/los mejores profesionales experimentadas y tituladas, a la hora de formarnos, sea cual sea nuestra meta, debemos exigir lo mismo. No basta con estar titulada en Pedagogía, Magisterio o estar en posesión de un doctorado o de un título de Docencia de la Formación Profesional para el Empleo. Existe una titulación específica para la docencia E-Learning y es ésta la que le atribuye a la docente la legitimidad de emprender esta tarea.

# Una vía de comunicación clara, rápida, personalizada y eficaz

En la actualidad, la mayoría de nuestras comunicaciones virtuales se producen a través del teléfono móvil. No es extraño, por lo tanto, que la información publicitaria de un curso nos llegue por esta vía también. Una vez que nos ha llegado la información y decidimos no desecharla porque nos interesa lo que nos está contando, procedemos a averiguar más información al respecto. Por ello, es imprescindible que la entidad/profesional que nos está vendiendo su curso disponga de un sistema de comunicación claro, rápido, personalizado y eficaz. A nadie le gusta que respondan a su correo electrónico con una semana de retraso y que la respuesta sea estandarizada. Es muy importante disponer de un teléfono de contacto al que pueda dirigirse el alumnado para resolver sus dudas y preguntas.

# Una plataforma capaz de sostener el aprendizaje

La característica principal de la formación E-Learning es su sistema de aprendizaje a través de una plataforma virtual. Esto es lo que la diferencia de otros modelos de aprendizaje a distancia. Y no sólo se trata de disponer de un software adecuado que sostenga el aprendizaje de manera satisfactoria, sino que este software se presente al alumnado de la manera más accesible posible. Hay muchas plataformas Moodle circulando en el mercado pero ninguna ofrece las mismas prestaciones didácticas. Esto depende, por supuesto, de quienes gestionan pedagógicamente el campus virtual y no del equipo informático, error que cometen comúnmente entidades/profesionales sin la debida capacitación en la materia.

También es frecuente, con el fin de abaratar costes, encontrar formación virtual bajo el apelativo de “curso online” que ni siquiera cuenta con una plataforma o campus virtual que lo soporte. Es una alternativa económica para quienes poseen una clientela escasa o su servicio no es principalmente este. No obstante, hay que tener en cuenta que la calidad del aprendizaje no es la misma, ya que los sistemas alternativos (como puede ser el correo electrónico) no disponen de sistemas de evaluación, interacción, etc.

# Estándares de calidad E-Learning

Si dices ser profesional de la docencia E-Learning pero este concepto no te suena, es hora de que vayas pensando en hacer nuestro curso de Formación E-Learning.

Accesibilidad, calidad, arquitectura, competencias, contenidos y evaluación… son algunos de los estándares E-Learning, Estos estándares deben quedar reflejados en todos los procesos que componen una acción formativa.

# Innovación

Y para nosotras, la más importante de todas, la innovación. No te conformes con aprendizajes que imitan otros sistemas de aprendizaje y ve a la fuente creativa, porque somos muchas trabajando en este sector pero muy pocas las que hemos impulsado una manera innovadora de concebir el aprendizaje E-Learning.

Por supuesto, existen otros muchos requisitos de carácter legal y administrativo en los que no vamos a entrar hoy pero, por qué no, otro día os lo contamos.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *