Responsabilidad afectiva

La “responsabilidad afectiva” está directamente relacionada con los cuidados, tarea que precisamente está impuesta tradicionalmente a las mujeres. Los cuidados han sido considerados trabajos feminizados e invisibilizados o infravalorados. Por ello, el feminismo se ha encargado de reivindicar “los cuidados” y darle valor que se merece en la sociedad con el término de “responsabilidad afectiva”.

Los cuidados como tarea feminizada entraba dentro de los esquemas de familia tradicional heterosexual con roles asignados de los miembros de la familia. Por ello, coyunturalmente, el feminismo quiere acabar con el amor romántico, reinterpretando esos roles asignados, lo cual permite diversificar el amor y las relaciones, saliendo del molde socialmente impuesto de parejas que deben sacrificarse por la otra persona y por el bien de la pareja (y la familia, en algunos casos).

Acerca de esta idea, Dora Barrancos (socióloga e historiadora feminista) añade: “Hoy mismo ocurre que alargamos, que prolongamos los lazos; hemos fortalecido la idea del cuidado, de seguir protegiendo (…) No podemos abandonar ese modelo, que no es el del mero “maternaje”, sino el de la afectividad profundamente ligada a un sentimiento de responsabilidad”.

Además, el término de la responsabilidad afectiva no se refiere solamente a las parejas sentimentales, sino a las redes afectivas humanas, en general, pues está vinculado con los buenos tratos: empatía, sensatez, prevención del sufrimiento, autocuestionamiento, generosidad y altruismo. “La responsabilidad afectiva significa tener presente que todo acto tiene sus consecuencias y uno debe hacerse cargo de ellas. La responsabilidad afectiva, en este sentido, implica que si uno está en relación con otra u otras personas, todo acto que realice va a tener una consecuencia en esa o en esas personas. Tiene que ver con la empatía”, dice Vivián Dufau (sexóloga y terapeuta).

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *