Ríete con nosotras

Hay muchas formas de combatir al patriarcado: manifestaciones, reivindicaciones, información, cultura, argumentos… Qué daño. Qué daño les hace a los señoros un dato que les desmorone su discurso anticuado, caducado, con olor a neftalina. Les hace pupita en todo el centro de su ego.

Ay, qué dolor, qué pena… Y claro, sin posibilidades de rebatir, el camino fácil: ¡¡Feminazi!! Qué originalidad. ¡¡Ya me has convencido!! Pues no.

Dice el refrán que “la letra con sangre entra”. El refranero español también se las trae… anda que no hay formas de enseñar que no sea a la fuerza. Nosotras preferimos esta nueva versión: LA LETRA CON HUMOR ENTRA.

Sí, queridas. No hay mejor truco que debatir con unas risas de por medio, argumentar con humor. Nos desprestigian porque nos tildan de tener actitudes violentas en lo que se refiere a la forma de defender nuestros derechos (no, te diré…). Pues os equivocáis, también sabemos verle el lado ridículo a ciertas actitudes machirulas. Nada como un guantazo de endorfinas liberadas por nuestro cuerpo para cambiarle el pensamiento avinagrado a algunas personas.

Y porque la risa es un acto automático. Por mucho que tus ideas herméticas estén ordenaditas en tu mente, siempre habrá un resquicio por el que se cuele una sonrisa o, incluso, una carcajada.

Las mujeres hacemos reír. No existe el “humor de tías” y el “humor de tíos”. El humor es universal y si tiene una finalidad didáctica feminista, el mundo será mejor.

ÉCHATE UNAS RISAS CON NOSOTRAS. Te aconsejamos a las siguientes humoristas, entre todo un universo de humor feminista:

::: MALENA PICHOT :::
Escritora, guionista, youtuber y monologuista argentina. Explica desde un punto de vista reivindicativo y algo ácido las desventajas históricas con las que hemos tenido que lidiar las mujeres a lo largo de los años. Verdades como puños con chistes desternillantes.
· No te pierdas su monólogo: “La Estupidez Humana” https://www.youtube.com/watch…

::: ALICIA MURILLO :::
Además de humorista, es cantante y actriz. Hace reflexiones llenas de ingenio sobre los cuidados y situaciones que vivimos las mujeres. Es muy activa en redes sociales. Uno de sus principales proyectos es “El cazador cazado” sobre el acoso callejero. También colabora con Píkara Magazine en la sección de videoblog “El Conejo de Alicia”.
· No te pierdas sus vídeos en esta sección: https://www.youtube.com/watch?v=S5nqABjFxlw

::: ELSA RUIZ :::
Mujer trans sin pelos en la lengua, sin complejos, sin palabras edulcoradas. La verdad sin medias tintas. Elsa expone cómo es su vida tras su transición con un toque humorístico sin igual. Quizás lo que más risas despierta es su claridad ante ciertos temas, dejando en ridículo ciertos prejuicios e incluso se pone en la piel de aquellos que no entienden su condición, lo que libera al público para hablar sin tabúes.
· No te pierdas su monólogo para Phi Beta Lambda: https://www.youtube.com/watch?v=jUDEbXbbHEc

::: LAS NIÑAS DE CÁDIZ :::
Hablamos en concreto de ellas, sí, pero aquí englobaríamos a todas las Agrupaciones del Carnaval de Cádiz Femeninas que se han hecho un hueco a golpe de codo, como de una bulla en las calles gaditanas.
Las Niñas de Cádiz fueron pioneras en esto de ponerle poca vergüenza y mucha gracia. A cantarle (y escribirle) a situaciones a las que antes sólo les cantaban los hombres. A decir palabras malsonantes (“bastinazos” en Cádiz) sin perder un ápice de razón. Siguen en esto del carnaval, pero ahora también triunfan en el teatro con su adaptación de “Lysístrata”
· No te pierdas sus actuaciones en la chirigota, por ejemplo Las Puellae Gaditanae (2017): https://www.youtube.com/watch?v=HCwBaZrq15o

¡A reír! Que es gratis 😁😁

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *