¿Sabes cómo regular tu ciclo menstrual? Aquí te damos algunos tips

Hoy en #pildorasdepedagogiafeminista ni hablamos de pedagogía, ni hablamos de feminismo; hablaremos de la regla, que tiene mucho que ver con todo lo anterior aunque no lo parezca. ¿Sabías que si ovulas todos los meses eres regular aunque menstrúes en rangos diferentes cada vez? ¿Y que un acontecimiento estresante puede alterar tu ciclicidad y/o bloquear la ovulación? ¿Te gustaría saber algunos trucos para regular naturalmente tu ciclo menstrual? Aquí tienes 3 tips para regular tu ciclo menstrual de manera natural y sencilla.

1 # Entiende qué significa -ser irregular- 

¿Sabías que los ciclos del 46% de las menstruantes varían 7 días entre un ciclo y otro? Efectivamente, amiga. Es totalmente normal no menstruar “como un reloj”, que le llaman. Eso de que “la regla es una regla” es algo frecuente pero no es lo normal. Tu ciclo puede durar 25, 28 o 30 días cada vez sin tener que colgarte la etiqueta de “irregular”. 

En definitiva, eres irregular si:

  • Has monitorizado tu ciclo y has descubierto que hay meses que no ovulas.
  • Has tenido frecuentes sangrados intermitentes, piensas que has tenido 2 reglas en un mes…
  • Han pasado 3 o más ciclos en los que se ha cumplido todo lo anterior.

¿Estás segura de que eres irregular entonces? Sigue leyendo.

2 # Averigua cómo funciona tu cuerpo

Saber cómo funciona tu cuerpo es básico para entender qué puede estar causando estas irregularidades.

Hay muchas formas de empezar a conocer tus ciclos. La forma más sencilla es iniciar un registro del ciclo menstrual, apuntar todos los acontecimientos importantes en tu calendario menstrual e ir analizando poco a poco la información. Por ejemplo: un problema con tu pareja puede producirte un estrés que bloquee tu eje hormonal. Si esto sucede durante varios ciclos, no sigas leyendo y deja a tu pareja que es la solución a tu caso. Quien dice pareja tóxica, dice comida basura o vida sedentaria. ¡Prioriza tu salud!

El registro tampoco te garantiza 100% saber si de verdad eres irregular. El método más fiable es registrar tu temperatura basal, es decir, la temperatura de tu cuerpo en reposo. Cuando se produce un aumento de esta temperatura es un indicador de que se ha producido la ovulación. Recuerda: si hay ovulación siempre, no eres irregular, eres del 46%, ya está.

3 # Introduce estas claves naturales para regular el ciclo

Puede ser que después de tu proceso de empoderamiento menstrual, registrando y analizando tus ciclos, controlando tu temperatura y apartando de tu vida los factores estresantes que bloquean la ovulación, te des cuenta de que tienes ciclos irregulares. Tranquila, no se acaba el mundo. Podemos recuperar tu ciclicidad siguiendo pequeñas pautas que todas tenemos a nuestro alcance.

Te cuento que después de mi embarazo estuve mucho tiempo intentando recuperar mi regularidad, pero no lo conseguía. Tenía muchos factores estresantes a mi alrededor que me lo impedían: no descansaba bien (obvio cuando cuidas de un bebé y trabajas a la vez), mi alimentación sufría muchos altibajos por todos los cambios que estaba experimentando, tampoco tenía tiempo para hacer deporte… Sé de lo que te hablo cuando digo que es posible regular tu ciclo menstrual, pero tienes que poner de tu parte. Como he dicho antes, tienes que priorizarte.

A mí me ha funcionado de maravilla tomar GineVitex, un regulador hormonal que cultivan de manera orgánica unas chicas en Alicante (echad un vistazo a su página para saber más sobre esta planta) y también me ha funcionado muy bien la combinación de estas 3 plantas: ginseng coreano, ginseg americano y regaliz. También he incorporado de manera habitual a mi alimentación sésamo negro, nueces, cerezas, algas, gelatina, espinacas, pollo de huesos negros, remolacha…Y, por supuesto, 1 hora de deporte al día es fundamental para disolver bloqueos y estancamientos.

Y si todo esto no te sirve…¡pide ayuda!

¿QUIERES SER EDUCADORA MENSTRUAL?

HAZ CLIC AQUÍ

 educadoramentrual

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *