Aunque finalizó en 2019, nos hemos puesto al día con la serie “She´s Gotta Have It”. Basada en una película homónima de 1986 de Spike Lee, recurre de nuevo a su poderosa protagonista: la inspiradora Nola Darling.
Durante las dos temporadas que dura esta ficción hay un discurso muy feminista.
Nola Darling se autodefine como «pansexual poliamorosa sexo-positiva». Es una joven artista que lucha por encontrar su lugar en la sociedad, que se enfrenta a situaciones machistas cotidianas y que se rebela contra el mundo con su personalidad y con su incomprendida libertad sexual. Desafía convenciones, rompe normas y eso molesta a familia, amistades y sus relaciones sentimentales. Darling transmite una gran seguridad, pero también se muestra vulnerable ante injusticias sociales que viven ella y su entorno.
En el primer episodio, Nola vive una situación de acoso sexual que le hace tambalearse y usa su creatividad para expresarse e intentar superarlo. Crea sin pretenderlo el movimiento #MyNameIsnt (mi nombre no es), harta de etiquetas, de cosificación, de miedo, de misoginia. Esta trama se verá desarrollada en toda la serie y es realmente poderosa.
Además, se muestran otros muchos temas que no dejan indiferente: gentrificación, desafíos profesionales, política, reinserción, desigualdad social, clasismo, nuevas relaciones de amor y amistad… Temas bastante inexplorados en otras ficciones que permiten poner el foco en estas problemáticas y que nos predisponen a reflexionar indepedientemente de nuestro género, raza o condición social. Por ejemplo, expone la falta de libertad que tiene una mujer para vestir como le gusta: el típico “vas provocando”. “¿Sabes qué? Mi vestido no tiene la culpa de que ese tío sea idiota, es cosa suya. Me pongo lo que me da la gana y punto.”- dice Nola Darling.
Visibiliza el arte africano, afroamericano y puertorriqueño, mostrando recurrentemente a artistas reales y sus obras. Y por supuesto, la música, una protagonista más, ocupa todo el espacio visual mientras suena; casi en su totalidad, música afroamericana, por supuesto.
Por todo ello y mucho más, os aconsejamos esta serie. Una deconstrucción continua.
Comentarios