Tips para educar en el feminismo desde que nuestro hijos -varones- son bebés

Educar en el feminismo desde bebé es posible. Si no se os habían ocurrido pautas para introducir la pedagogía feminista desde el momento del nacimiento de vuestro hijo, aquí os traigo algunos tips que estoy poniendo en práctica desde el minuto 1 de vida de mi bebé.

# El tono de voz es muy importante

¿Os habéis fijado cómo se les habla a los bebés según sean varones o hembras? A los bebés se les habla con un tono de voz más brusco, grave, activo. Se les habla de sus genitales, de su fuerza, de su coraje. A las hembras, por el contrario, se les habla de manera más pausada y suave, se les dice que son princesas y se les resalta siempre el aspecto físico.

Yo esto ya lo sabía, lo que no sabía es que iba a cometer este error garrafal con mi propio hijo. Lo llevamos tan adentro que es inevitable fallar en alguno de los aspectos de la compleja tarea que es criar. Después de resolver mis errores me queda la parte en la que explico a toooodo mi entorno que no se dirijan a mi bebé de 6 meses como si fuera Batman. Y claro, ya está otra vez la pesada feminista explicando lo machista que somos todos. Y para no caer en esto lo que hago es soltar mensajes subliminales por todas partes, pequeños mensajes que van calando y que tienen muy buenos resultados: comparto noticias relacionadas (como este artículo), escribo en mis redes sociales sobre el tema, soy ejemplo vivo de ello cuando están a mi lado…

# La vida color de rosa

No es la primera vez que escribo esto, ya lo he hecho en otros post. Me niego a vivir sin el color rosa. Mi vida no es neutra, no es gris, ni blanca impoluta. Mi vida es multicolor, mi género es de colores y el rosa me gusta, me gusta mucho. No voy a privar a mi hijo de este color y de ningún otro color.

Me parece machista la ropa unisex, no estoy nada a favor. Quiero que se combata al sistema deshaciendo las categorías del género ligadas al uso de la ropa.  No debe haber ropa de chico y ropa de chica, por lo que tenemos que luchar contra eso. Inventar una nueva categoría de ropa es como poner un parche, darnos algo para que estemos calladas y contentas. Se nota que soy Radfem, ¿verdad?

# Mostrar las emociones con naturalidad

Mi hijo tiene 6 meses y ya me ha visto llorar decenas de veces, aunque esto no es nada revolucionario. Llorar es una manifestación de salud, es una manera que tiene nuestro organismo de expresar las emociones, de limpiarse y renovarse, de trasvasar aquello que sobra. Sin embargo, el sistema patriarcal nos dice que no está bien llorar, que es de débiles, “de mujeres”. Las mujeres, según en qué contextos, tenemos permitido llorar, aunque ello nos traiga consecuencias; pero llorar, para los hombres, sigue siendo su gran prohibición de género.

Lo auténticamente revolucionario es que nuestros hijos varones crezcan en un ambiente en el que llorar y expresar las emociones sea natural y que lo hagan tanto las mujeres de la familia como los varones. Nuestros bebés tienen que ver a sus papás llorar.

# Tu hijo no necesita “el género”.

Tu hijo no necesita saber que es un varón, tampoco necesita saber “qué cosas son de hombre” y “qué cosas de mujer”. Por ello, no necesita que le recalquen constantemente que “es un machote”, que “va a ser futbolista” o “que sus genitales son enormes”. La necesidad de reconocer a qué género pertenece un bebé es una necesidad adulta por una misoginia no resuelta. Tenemos mucho miedo a no encajar en el sistema sexo-género, de traicionar al género y de “ser como las mujeres”.

La imposición de género no es en absoluto requisito para criar a un bebé sano física, emocional, mental y psicológicamente. Puede que al principio te choquen ciertas cosas al aplicar activamente una pedagogía feminista y desgenerizada porque salgan tus patriarcas internos y te devuelvan la imagen de aquello que aún nos queda por deconstruir, pero poco a poco te vas acostumbrando a la idea de que lo que realmente importa es que tu bebé sea libre. Y sobre todo, ofrecerle la oportunidad de que sea él quien decida su género.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *