En febrero de 1931, nacía Toni Morrison, escritora que abordaría en sus obras la Historia trágica e injusta de la sociedad negra en los Estados Unidos y que le haría convertirse en la primera afroamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura (1993) por “su arte narrativo impregnado de fuerza visionaria y poesía que ofrece una pintura viva de un aspecto esencial de la realidad norteamericana”.
Esa lucha contra la discriminación racial se ve reflejada en sus libros: “Ojos azules” (1970), “La canción de Salomón” (1977), ” Beloved” (1987, al que pertenece el extracto de la imagen y por la que ganó el Pulitzer) o “El origen de los otros” (2016), entre muchos otros. En ellos vemos reflejada la lucha de la comunidad negra, la esclavitud, el pasado, la memoria, la identidad, la mujer y el feminismo negro.
“A los países les gustan los cuentos de la patria porque le da seguridad a las personas. La realidad es una triste verdad donde tenemos mucho que ocultar y avergonzarnos. En mis libros busco hacerlo desde el lado del conquistado. Lo que hago es quitar las tiritas para que se vea la cicatriz de la sociedad, la realidad. No hay que tener miedo de mirar al pasado porque solo así se sabe quiénes somos”.
Comentarios