Con el Black Friday, el aniversario de Mickey Mouse y el alumbrado navideño que cada vez se enciende antes… tenemos que trabajar el triple e iniciar la campaña navideña de pedagogía feminista también antes. Hoy, hablamos de infancia y juegos, del poder de transmitir un mensaje de plenitud exento de materialismos. Y de consumir responsablemente, eso siempre.
A los hogares feministas llegan las Reinas Magas, eso que quede claro.
Nosotras, reivindicando 24/7 todos los días del año una verdadera coeducación en todos los ámbitos de nuestras criaturas, nos vemos eclipsadas por el mercado capitalista y patriarcal de consumo sexista de juguetes en esta época del año, que por cierto, cada vez empieza antes. Este tipo de poder que ejercen la televisión, internet, los escaparates de las tiendas, la familia y el grupo de iguales sobre la infancia es tremendamente dañino, ya que se fomenta desde la infancia la separación desigual de roles a través de algo tan fundamental para el aprendizaje como son los juegos y juguetes.
La infancia debe ser una prioridad sin embargo, en lugar de proteger y acompañar esta etapa maravillosa de la vida, el sistema bien sabe que es aquí dónde hay que empezar a extender sus armas. Tenemos que tener muy claro que esta es la base de la violencia de género y que por ahí es por dónde debemos comenzar a trabajar.
Estamos muy felices con algunos catálogos de juguetes en los que se invierten los roles y niñas y niños, mano a mano, juegan a las cocinitas. Es un paso hacia delante. ¡Bravo por las empresas conscientes! Aunque nosotras queremos ir más allá; las feministas siempre queremos más. Queremos desgenerar los juguetes.
Mientras que esto sucede, os traemos un Top Ten de juguetes no sexistas que hemos elaborado para que este 6 de enero la esperada visita mágica sea un poco más feminista.
1. Juego de cartas “Mujeres de ciencia”
Presenta a 44 científicas de disciplinas variadas. La baraja –una idea de Anouk Charles y Benoît Fries– está compuesta por 52 cartas dibujadas por el artista Francis Collie.Jugando con esta singular baraja, se puede aprender sobre las aportaciones de estas mujeres, algunas de ellas muy poco conocidas. Además, este juego pretende ofrecer modelos tanto a chicas como a chicos, para que se animen a estudiar carreras de ciencias.
2. Cuaderno de actividades de “Feminista Ilustrada”
Este cuaderno de colorear contiene una selección de grandes mujeres de todos los tiempos, de la vida real y de la ficción. Gracias a su lucha y perseverancia, todas ellas han hecho que nos sintamos orgullosas de ellas y ahora las más pequeñas pueden aprender de sus hazañas y personalidad. 30 páginas repletas de personajes femeninos como Cleopatra, Pippi Calzaslargas, Marie Curie, Katniss Everdeen, Rey de Star Wars y muchas más. En su interior incluyen actividades que acompañan a cada una de las ilustraciones para aprender las biografías de cada personaje, curiosidades, etc.
3. Cuento coeducativo “Cuaderno de Trucos”
No podía faltar en nuestro Top Ten nuestro proyecto autogestionado “Cuaderno de Trucos”. “Cuaderno de Trucos” es una obra coeducativa de Raquel Lucas, imprescindible para trabajar los estereotipos de género y conceptos básicos para la equidad y la prevención de la violencia hacia las mujeres, como son: la corresponsabilidad, el feminismo, la desigualdad, etc. Se trata de un cuento ilustrado que analiza, a través de su peculiares personajes y con la magia como hilo conductor, las situaciones de la vida cotidiana de su protagonista, que le hacen reflexionar sobre las desigualdades de género, creando trucos de magia para combatir el patriarcado. Puedes adquirirla en nuestra web feminarian.es
4. Mi primer huerto
Este juego permite a niñas y niños conectar con la tierra y la vida. Se trata de una serie de kits con todas las herramientas y semillas para que aprendan a sembrar y cultivar huertos en casa. Un juego educativo para que aprenderán a cultivar sus propias plantas aromáticas en casa. Podrán distinguir las hojas por su forma o color, a saber cómo huelen y descubrir nuevos sabores. Incluye 3 variedades de semillas perejil, eneldo y albahaca, un saco de sustrato, 12 macetas biodegradables, 10 etiquetas, una bandeja y además un libro ilustrado con el paso a paso y sencillos consejos.Es una propuesta que permite una crianza ancestral y ecofeminista.
5. Juego de mesa “Feminismos Reunidos”
Aunque este juego a priori parece apto sólo para aquellas personas con una base de conocimientos teóricos en materia feminista, también es una buena forma para acompañar a niñas y niños en el aprendizaje teórico feminista. El trivial feminista de Sangre Fucsia consta de 1200 preguntas y respuestas sobre pensamiento y práctica feminista, historia de las mujeres, diversidad sexual, cultura en femenino, activismo, etc.
6. “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”
“Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas ―y no tan niñas― a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta. Un libro que debe estar en la mesa de noche de todas las niñas o mujeres jóvenes que conozcas. –Geri Stengel, Forbes. Estos cuentos para antes de dormir no son protagonizados por princesas, sino por mujeres que cambiaron el mundo. –Taylor Pittman, The Huffington Post. “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes” es una colección de historias protagonizadas por princesas reales de los más diversos entornos y pocas.
7. Juego de construcción “Roominate”
“Roominate” es un completo set armable que incorpora elementos de diseño y construcción. Aparentemente es solo una casa de muñecas pero no, “Roominate” es más que eso. Consta de partes que pueden ser ensambladas con otras para formar pisos, paredes y muebles, cuenta con accesorios para decorar las habitaciones pero además cuenta con circuitos y cables para armar completamente el cableado eléctrico de la casa y controlar las lámparas o el ventilador. Este set estimula capacidades de resolución de problemas, espaciado y motricidad fina; enseña conocimientos básicos sobre circuitos y electricidad; y fomenta la creatividad y la confianza en sí mismo.
8. Películas feministas para ver en familia
Regalar una película tiene un valor añadido: regalas diversión y regalas pedagogía feminista retransmitida a través de la imagen, un potente medio de socialización. Estas son algunas propuestas, entre las que incluimos clásicos y películas actuales:
- Matilda (1996)
- Brave (2012)
- Persépolis (2007)
- El viaje de Chihiro (2001)
- Pipi Calzaslargas (1969)
- Nicky, la aprendiz de bruja (1989)
9. Camiseta “This is what a feminist looks like”
La camiseta infantil feminista (traducción: “esto es lo que un/a feminista parece”) está disponible en la tienda online Aliexpress a un precio muy económico en tallas infantiles. Si prefieres otro mensaje feminista más personalizado, encarga tu camiseta a una diseñadora feminista. Si vas a regalar ropa, ¿por qué no incluir una camiseta con un lema feminista?
10. Emocionario
El itinerario “Di lo que sientes” está conformado por el diccionario de emociones “Emocionario”, el “Diario de gratitud”, la “Guía de explotación lectora” y las fichas de actividades. Tanto la guía como las 42 fichas se pueden descargar de manera gratuita en palabrasaladas.com. El Emocionario le ofrece una oportunidad integradora al ser humano, desde su más tierna infancia, porque le ayuda a conocer sus emociones y a dialogar sobre sus sentimientos. De este modo, podrá gestionarlos adecuadamente y, así, sentir su vida con todo su potencial, sin detrimento de ninguna de sus capacidades. El diccionario de emociones es un apoyo pedagógico elemental». Rosa Collado Carrascosa (psicóloga y psicoterapeuta). El “Emocionario” describe, con sencillez, cuarenta y dos estados emocionales para que se aprendan a identificar y, así, se pueda decir lo que realmente se siente.
¿Hartes del rosa y del azul? ¡Elige juguetes feministas!
“No existen juguetes para niñas o para niños. Simplemente juguetes”
* Autoría de la imagen que encabeza este post: Feminista Ilustrada
Comentarios
Mis hijos fueron muy insistentes con los Grossery Gang cuando hicieron su carta a Santa. De hecho, muchos amigos y amigas les sucedió lo mismo, y ante eso me tuve que meter a la página web https://www.grosserygang.com.mx/ donde no había mucha info de los juguetes pero afortunadamente sí dice dónde comprarlos.
Lo que he notado es que las generaciones van cambiando, y así como das recomendaciones de juguetes más tradicionales en los gustos se rompen géneros. Lo divertido es que con los hijos uno también va creciendo, y ni modo así es esto de criar niños.
Pero como dice tu artículo, estamos en una época donde ya es muy difícil saber si son juguetes para niños o para niñas. Mientras a acostumbrarse a esta nueva generación tecnológica.