Yusra Mardini

Yusra Mardini forma parte del grupo de “Atletas Olímpicos Refugiados” y, aunque no ha ganado ninguna medalla todavía, es una de las figuras más destacadas en estos JJOO por sus valores humanos, su historia de vida y por ser un ejemplo de superación. Hoy te contamos la historia de la nadadora olímpica que huyó de la guerra y salvó la vida de otras personas haciendo lo que mejor sabía hacer: nadar.

Su hogar fue destruido por la guerra de Siria y tuvo que huir de su tierra junto a su hermana en el año 2015, cuando tenía tan solo 17 años. Desde Siria lograron llegar hasta Líbano, desde allí consiguieron llegar a Turquía y en este país se embarcó, junto con otras 16 personas refugiadas, en un pequeño bote que no tenía capacidad para más de 6. Cuando estaban navegando la embarcación tuvo problemas y no dudó en lanzarse al mar y nadar, empujando la embarcación junto a su hermana durante 3 horas, salvando la vida a todas las personas de su interior.

Nombrada Embajadora de ACNUR de Buena Voluntad en el año 2017, en la actualidad se dedica a visibilizar la situación de las personas refugiadas a través de su propia historia. Autora del libro “Mariposa: de refugiada a nadadora olímpica. Mi historia de superación y esperanza” (2019), libro que se ha llevado también a la gran pantalla.

“No hablamos el mismo idioma y somos de diferentes países, pero la bandera Olímpica nos une a todos y ahora estamos representando a 60 millones de personas alrededor del mundo. Estamos muy felices juntos como equipo”, ha declarado la nadadora olímpica, que forma parte de un equipo que ha visto los horrores de la guerra y que ahora a través del deporte se dedica a visibilizar y denunciar la situación de las personas refugiadas.

Toda nuestra admiración.

¡Comparte si te ha gustado!

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *